El Cofre del Tiempo EP3: "Los Secretos de la Catedral"
Update: 2025-10-01
Description
Los Secretos de la Catedral de Murcia: La Sede de un Rey y sus Misterios
La Catedral de Santa María de Murcia, la principal sede de la diócesis y uno de los emblemas arquitectónicos de la ciudad, es mucho más que un templo; es un cofre de la historia y el arte murciano, que narra un viaje desde la Reconquista hasta el esplendor barroco. Consagrada en 1467, su fábrica integra los estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico, reflejando siglos de historia.
La Conquista y la Sede Episcopal
La Catedral simboliza la llegada de la Murcia cristiana. Contrario a la creencia popular de una reconquista directa por parte de Alfonso X el Sabio, el territorio del Reino de Murcia fue efectivamente tomado por Jaime I el Conquistador de Aragón. Esto ocurrió tras la Revuelta Mudéjar (1264-1266), cuando la esposa de Alfonso X, Violante de Aragón, hija de Jaime I, solicitó la ayuda de su padre. Jaime I sofocó la revuelta y, cumpliendo con los pactos, cedió el reino a la Corona de Castilla.
La palabra Catedral proviene del latín cathedra ('silla' o 'asiento') y designa la iglesia principal donde reside la cátedra o trono del obispo, símbolo de su autoridad. En Murcia, este templo fue fundado sobre la mezquita mayor, consolidando a la ciudad como sede episcopal y capital del reino cristiano.
El Corazón del Rey Sabio
El secreto más íntimo y simbólico de la Catedral es el corazón de Alfonso X el Sabio. Tras la conquista de Murcia, Alfonso X convirtió la ciudad en uno de los núcleos más queridos de su reino, concediéndole fueros y fundando un studium arabicum et hebraicum.
A su muerte en Sevilla, el Rey Sabio deseó que sus vísceras fueran sepultadas en Murcia, su posesión más leal. Las vísceras, depositadas en una urna tras el altar mayor, llevan una emotiva inscripción: «AQUÍ ESTÁN LAS ENTRAÑAS DEL SEÑOR REY DON ALONSO X, EL CUAL MURIENDO EN SEVILLA POR LA GRAN LEALTAD CON QUE ESTA CIBDAT DE MURCIA LE SIRVIÓ EN SUS ADVERSIDADES LAS MANDÓ SEPULTAR EN ELLA». Este corazón es hoy un elemento central del escudo de la ciudad.
Misterios, Leyendas y Guardianes de Piedra
La Catedral es un museo de leyendas y simbolismos:
Los Animales Mitológicos y Reales: En la Torre y la Puerta de los Apóstoles se encuentran tallas de leones con cuernos, mantícoras, grifos y gárgolas, destinadas a inspirar temor y arrepentimiento. La Capilla de los Vélez alberga la figura de un unicornio (pureza) junto a un cerdo (sometimiento o lujuria) y un dragón (el mal), reflejando la compleja iconografía medieval.
La Campana de La Mora: Fundida en 1383, se la dotó de una estrella de cinco puntas a modo de talismán para ahuyentar al demonio, las epidemias y las inundaciones.
El Demonio Burlón: La leyenda cuenta que el Marqués de los Vélez mandó esculpir un pequeño diablo sonriente en un balcón de su capilla para burlarse del obispo de Cartagena, con quien mantenía una fuerte disputa. La figura fue retirada sin dejar rastro, añadiendo misterio a la ofensa histórica.
Las Cadenas de la Capilla de los Vélez: El perímetro de la Capilla está rodeado por una espectacular cadena de piedra. La leyenda más macabra narra que su escultor, un mendigo anónimo, fue encerrado o cegado por el marqués tras finalizar la obra, para evitar que replicara una talla de tal perfección.
De Conjuros y Reliquias
La Torre de la Catedral, con 95 metros, es la tercera más alta de España (tras la Giralda de Sevilla y la Sagrada Familia). Desde sus cuatro balcones, conocidos como conjuratorios, los sacerdotes realizaban ritos para alejar maldiciones, plagas e inundaciones de la ciudad. Por su parte, el tesoro de la Catedral alberga una de las reliquias más insólitas del catolicismo: una cápsula con supuesta leche de la Virgen María—un polvo terroso que tradicionalmente se licuaba en agosto—exhibida en una fastuosa custodia de oro, plata y diamantes.
En definitiva, la Catedral de Murcia es un monumento vivo que no solo narra la fe, sino también las ambiciones políticas, las leyendas populares y el inmenso legado de quienes la concibieron.
La Catedral de Santa María de Murcia, la principal sede de la diócesis y uno de los emblemas arquitectónicos de la ciudad, es mucho más que un templo; es un cofre de la historia y el arte murciano, que narra un viaje desde la Reconquista hasta el esplendor barroco. Consagrada en 1467, su fábrica integra los estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico, reflejando siglos de historia.
La Conquista y la Sede Episcopal
La Catedral simboliza la llegada de la Murcia cristiana. Contrario a la creencia popular de una reconquista directa por parte de Alfonso X el Sabio, el territorio del Reino de Murcia fue efectivamente tomado por Jaime I el Conquistador de Aragón. Esto ocurrió tras la Revuelta Mudéjar (1264-1266), cuando la esposa de Alfonso X, Violante de Aragón, hija de Jaime I, solicitó la ayuda de su padre. Jaime I sofocó la revuelta y, cumpliendo con los pactos, cedió el reino a la Corona de Castilla.
La palabra Catedral proviene del latín cathedra ('silla' o 'asiento') y designa la iglesia principal donde reside la cátedra o trono del obispo, símbolo de su autoridad. En Murcia, este templo fue fundado sobre la mezquita mayor, consolidando a la ciudad como sede episcopal y capital del reino cristiano.
El Corazón del Rey Sabio
El secreto más íntimo y simbólico de la Catedral es el corazón de Alfonso X el Sabio. Tras la conquista de Murcia, Alfonso X convirtió la ciudad en uno de los núcleos más queridos de su reino, concediéndole fueros y fundando un studium arabicum et hebraicum.
A su muerte en Sevilla, el Rey Sabio deseó que sus vísceras fueran sepultadas en Murcia, su posesión más leal. Las vísceras, depositadas en una urna tras el altar mayor, llevan una emotiva inscripción: «AQUÍ ESTÁN LAS ENTRAÑAS DEL SEÑOR REY DON ALONSO X, EL CUAL MURIENDO EN SEVILLA POR LA GRAN LEALTAD CON QUE ESTA CIBDAT DE MURCIA LE SIRVIÓ EN SUS ADVERSIDADES LAS MANDÓ SEPULTAR EN ELLA». Este corazón es hoy un elemento central del escudo de la ciudad.
Misterios, Leyendas y Guardianes de Piedra
La Catedral es un museo de leyendas y simbolismos:
Los Animales Mitológicos y Reales: En la Torre y la Puerta de los Apóstoles se encuentran tallas de leones con cuernos, mantícoras, grifos y gárgolas, destinadas a inspirar temor y arrepentimiento. La Capilla de los Vélez alberga la figura de un unicornio (pureza) junto a un cerdo (sometimiento o lujuria) y un dragón (el mal), reflejando la compleja iconografía medieval.
La Campana de La Mora: Fundida en 1383, se la dotó de una estrella de cinco puntas a modo de talismán para ahuyentar al demonio, las epidemias y las inundaciones.
El Demonio Burlón: La leyenda cuenta que el Marqués de los Vélez mandó esculpir un pequeño diablo sonriente en un balcón de su capilla para burlarse del obispo de Cartagena, con quien mantenía una fuerte disputa. La figura fue retirada sin dejar rastro, añadiendo misterio a la ofensa histórica.
Las Cadenas de la Capilla de los Vélez: El perímetro de la Capilla está rodeado por una espectacular cadena de piedra. La leyenda más macabra narra que su escultor, un mendigo anónimo, fue encerrado o cegado por el marqués tras finalizar la obra, para evitar que replicara una talla de tal perfección.
De Conjuros y Reliquias
La Torre de la Catedral, con 95 metros, es la tercera más alta de España (tras la Giralda de Sevilla y la Sagrada Familia). Desde sus cuatro balcones, conocidos como conjuratorios, los sacerdotes realizaban ritos para alejar maldiciones, plagas e inundaciones de la ciudad. Por su parte, el tesoro de la Catedral alberga una de las reliquias más insólitas del catolicismo: una cápsula con supuesta leche de la Virgen María—un polvo terroso que tradicionalmente se licuaba en agosto—exhibida en una fastuosa custodia de oro, plata y diamantes.
En definitiva, la Catedral de Murcia es un monumento vivo que no solo narra la fe, sino también las ambiciones políticas, las leyendas populares y el inmenso legado de quienes la concibieron.
Comments
In Channel





















